El testamento ológrafo de Alfred Nobel

Desde 1901, excluidos los dos periodos correspondientes a sendas guerras mundiales, cada 10 de Diciembre, aniversario de la muerte de Alfred Nobel, se otorgan los premios que llevan su nombre.

Este químico sueco (1833-1896), hijo de un ingeniero del que heredó la pasión por la tecnología, dedicó su vida a la investigación en el campo de los explosivos. Patentó sus numerosos descubrimientos, entre ellos la dinamita, y creó compañías y laboratorios por toda Europa para su fabricación y comercialización.

En una época fecunda en construcciones portuarias y ferroviarias y en extracciones minerales, gracias a Nobel la indómita e insegura nitroglicerina fue sustituida por controladas detonaciones de dinamita. Sus experimentos contribuyeron así a la reducción de accidentes y al progreso en los campos de la ingeniera y minería, si bien alimentaron igualmente la industria militar y de defensa.

Sigue leyendo

Grafología Forense en II Jornadas Nacionales de Perfilación Criminológica, SEIPC

Los días 19 y 20 de noviembre se celebraron en Alicante las II Jornadas Nacionales de Perfilación Criminológica, organizadas por SEIPC (Sociedad Española de Investigación Perfiles Criminológicos).

Intervine con una ponencia sobre Grafología Forense, junto a extraordinarios profesionales de la Criminología y Psicología.

Informe gráfico de las Jornadas:

http://criminalistica-cienciasforenses.blogspot.com.es/2012/11/ii-jornadas-de-perfilacion.html

http://es.calameo.com/read/0006786622333eee83a23

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=A6qeifJylm4

Cursos Formación 2012-2013 Grafoanalistas Forenses y Peritos Calígrafos Judiciales

Inicio en noviembre – Abiertas las matrículas

MASTER EN GRAFOANALISIS – FORMACIÓN EN EUSKADI 2012-2013

Formación de Grafoanalistas Forenses y Peritos Calígrafos Judiciales

CURSO GRAFOPSICOLOGÍA  (con opción a diplomatura universitaria)          Formamos futuros Grafoanalistas Forenses

CURSO PERICIA CALIGRÁFICA JUDICIAL  (con opción a diplomatura universitaria)Formamos futuros Peritos Calígrafos para actuar ante los Tribunales de Justicia

FICHA INSCRIPCIÓN

 

Feliz cumpleaños, Mary Shelley!

En 1816, los Shelley pasan el verano junto al lago Lemán, acompañados de Lord Byron, que por aquel entonces mantenía un romance con Claire Clairmont, hermanastra de Mary. El médico de Byron, John W. Polidori, completaba el grupo. Una de esas noches estivales, reunidos en la Villa Diodati, y animados por la lectura de unos volúmenes de historias de fantasmas, Byron propone a cada uno de los presentes escribir un relato de terror. Allí empezó a gestar Mary a Frankenstein. La obra se publicó en 1818.

Hoy hace doscientos quince años, nació en Londres la creadora de este entrañable monstruo.

Para acceder al borrador íntegro de Frankenstein, pulsa aquí.

«It was on a dreary night of november that I beheld my man completed…»
Una página del borrador de Frankenstein, manuscrito por Mary Shelley.
Las correcciones y anotaciones al margen son de Percy Shelley.
Bodleian Library, University of Oxford. Collection Abinger.
Shelley´s Ghost Exhibition. http://shelleysghost.bodleian.ox.ac.uk/