Falsificación Firmas

Escena de “A pleno sol” en donde Tom Ripley (Alain Delon) ensaya la firma del joven y rico Greenleaf para suplantar su identidad.

La célebre escritora Patricia Higsmith creó este talentoso e inquietante personaje.

Fuente imagen: http://soniceditions.com/image/delon-in-purple-noon

Tom Ripley

MÁSTER EN PERICIA CALIGRÁFICA Y DOCUMENTOSCOPIA, 2014-2015

VAYA MÁSTER!!!

MASTER PCD

Toda la información en los siguientes enlaces:

http://peritocaligrafo-documentoscopia.com/

https://www.facebook.com/periciacaligraficaydocumentoscopia

I Simposio de Grafología y Psicología, Universidad del Centro de México

Muy agradecida por la cálida acogida en la Ciudad de San Luís Potosí, por el intercambio de impresiones, por las nuevas amistades. Queda en mi recuerdo. He sido muy feliz.

http://grafologiaypsicologia.wordpress.com/

ponente Leticia Perinat

El Libro Rojo de Jung

He podido ver el original del Libro Rojo (Liber Novus), manuscrito (con caligrafía gótica) por Jung y también lustrado por su mano.

La obra, que permaneció inédita hasta el 2009, se ha expuesto desde entonces en diferentes museos, exhibiéndose en la actualidad en la Bienal de Arte de Venecia (hasta finales de noviembre).

Comparto algunas imágenes con vosotros.

Blas de Lezo, diarios de navegación

Un día como hoy, hace 272 años, murió un hombre grande.

El Museo Naval de Madrid inaugura la exposición “Blas de Lezo: el valor de Mediohombre”, el 18 de septiembre, en la Semana Naval de la armada.

BLAS DE LEZO (Pasajes, 1689 – Cartagena de Indias1741)

Nacido el 3 de febrero de 1689 en Pasajes, una localidad vasca de tradición marina, en el seno de una familia con linaje, Blas de Lezo, aún adolescente, se embarcó como guardiamarina, decidido a desarrollar su carrera como oficial dela Armada. Era el inicio de una destacada vida militar en la que alcanzó la gloria, y sin embargo fue relegado al olvido.

Empezó luchando en la Guerra de Sucesión, enrolado en la escuadra franco-española enfrentada a la anglo-holandesa, fruto de la rivalidad entre la dinastía de los Borbones y los Austrias para acceder a la corona española tras la muerte, sin descendencia, de Carlos II, último de los Habsburgo.

Con solo 25 años, y bajo diferentes batallas de la misma guerra, había perdido, sucesivamente, la pierna izquierda por bala de cañón, uno de sus ojos a causa de una esquirla y el brazo derecho, que le quedo yerto de un mosquetazo. Sus hazañas le trajeron sucesivos reconocimientos y ascensos. Comenzaba así la leyenda del “Almirante Patapalo” o  “Mediohombre”, dos apelativos que hacían alusión a su anatomía disminuida, resultado de su acrecentado arrojo.

A continuación fue destinado a los Mares del Sur con objeto de terminar con los corsarios y piratas que obstaculizaban el tráfico de ultramar español. También se enfrentó al estado de Génova para exigirle un pago que debía a las arcas españolas, y participó más tarde en la conquista de Orán.

Pero aún le quedaba la misión más difícil y su última gran gesta, la defensa de Cartagena de Indias. Los ingleses ansiaban conquistar y liderar las posesiones y el monopolio comercial de España en el Nuevo Mundo. Apenas podían disimular su voracidad y anhelo por sustituir a España en su hegemonía colonial.

Sigue leyendo

Los testamentos de Hitler

TESTAMENTO MANUSCRITO 1938

Hitler escribió un testamento de su puño y letra, el 2 de mayo de 1938. En él legaba su fortuna al partido, que debería desembolsar una asignación anual a Eva Braun, a sus hermanos, a su ama de llaves y a sus ayudantes, entre otros. Ordenaba también que sus cartas privadas fueran destruidas o entregadas a su hermana  Ángela.

Se muestran la primera  y última página del testamento ológrafo.

El 29 de abril de 1945, unas horas antes de contraer matrimonio, redactó otros dos testamentos, uno personal y otro político. Al día siguiente se suicidó junto a Eva Braun.

TESTAMENTO PERSONAL 1945

Así comienza: Como consideré que no debía aceptar la responsabilidad, durante los años de conflicto, de contraer matrimonio, ahora he decidido, antes de concluir mi carrera en la tierra, tomar en matrimonio a la mujer, quien después de muchos años de fiel amistad, entró a la sitiada ciudad por su propia voluntad, con el propósito de compartir su destino conmigo. Por su propio deseo, ella ira a la muerte como mi esposa. Eso nos compensará, por lo que ambos perdimos por mi trabajo al servicio del pueblo.

Y termina: Yo, personalmente, y mi esposa, para escapar a la deshonra de la deposición o capitulación, hemos escogido la muerte. Es nuestro deseo que seamos incinerados inmediatamente, en el lugar donde he llevado a cabo la mayor parte de mi trabajo diario, en el curso de doce años al servicio de mi pueblo.

Acompañan a la firma de Hitler, las de Martin Bormann, Joseph Goebbels y Nikolaus von Below.

TESTAMENTO POLÍTICO 1945

Hace una exaltación de sus actuaciones, expulsa del partido a Goering y Himmler, y agradece la lealtad de sus seguidores.

Bajo la la firma de Hitler constan las de Martin Bormann, Joseph Goebbels, Wilhelm Burgdorf y Hans Krebs .

traducciones

fuentes http://www.nsarchiv.de/personen/hitler/testament/index.php – http://www.forosegundaguerra.com/viewtopic.php?f=82&t=9754 – http://www.estudiodehitler.com/2009/05/el-testamento-de-hitler.html